Salud visual
Valoración integral de tu salud ocular
Disponemos de tecnología puntera para la detección de glaucoma, problemas de retina, queratoconos…
Pedir CitaGraduaciones
La graduación visual nos indica cuantas dioptrías necesita un paciente para ver bien a corta, media o larga distancia según sean sus dificultades.
Existen muchos tipos de graduaciones y combinaciones, lo que hace que el profesional que tenemos delante debe tener los conocimientos suficientes para poder ayudar a cada paciente.
Las graduaciones más habituales son las de miopía, hipermetropía, astigmatismo y combinaciones (miopía con astigmatismo e hipermetropía con astigmatismo).
Una graduación bien realizada no ha de cambiar con facilidad, si fuera el caso, hay que mirar si el paciente tiene asociada alguna enfermedad sistémica que pueda hacerla cambiar.
No es lo mismo graduar a un bebé, un niño, un adulto, o a un paciente con estrabismo o nistagmos, ni tampoco a pacientes con problemas de rendimiento escolar entre otros. Cada caso es único y así debe ser tratado para conseguir el mejor rendimiento visual de cada paciente.
Los pacientes con visión doble o con patologías previas pueden precisar de graduaciones especiales para poder mejorar su calidad de vida, pero en general todos los pacientes pueden mejorar.
¡Controlar la graduación o ver bien no significa tener una buena salud visual, se deben valorar otras pruebas para poder decir que estamos sanos y vemos bien!
Topografía Corneal
La topografía corneal es una prueba diagnóstica no invasiva que se utiliza para conocer las características físicas de la córnea. La topografía nos ayuda en la valoración de astigmatismos, queratoconos, adaptación de lentes de contacto e incluso para control y seguimiento del estado corneal.
La topografía corneal es de gran ayuda para el control y seguimiento de tratamientos como la ortoqueratología, así como para el tratamiento de control de la miopía.
La realización de una topografía corneal es indolora ya que no se toca el ojo durante la exploración ni hay que instilar gotas de ningún tipo. Es un proceso breve y nada molesto para el paciente.
Paquimetria
La Paquimetría es una prueba oftalmológica que sirve para medir el espesor de la córnea. Este valor se mide en micras y generalmente se encuentra entre 500 o 600 micras en la zona central y entre 600 y 800 micras en la zona periférica.
A nivel optométrico, la Paquimetría es muy importante para hacer un cálculo ajustado de la presión intraocular, ya que, dependiendo del grosor corneal central, hay que hacer un ajuste de la presión intraocular. Por ello utilizamos unas tablas de corrección para poder ajustar los valores de la presión intraocular.
En Tot Visió realizamos la Paquimetría realizando una tomografía de coherencia óptica u OCT, prueba que utiliza láser para la medición, no requiere contacto con la superficie corneal y se realiza en muy poco tiempo.
Presión Intraocular
La presión intraocular es la presión que ejercen los líquidos intraoculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que el ojo se mantenga distendido. Su valor medio está entre 12 y 21 mmHg y puede medirse (por ejemplo por un profesional sanitario como el óptico – optometrista) fácilmente con ayuda de un dispositivo que se llama tonómetro.
El diagnóstico y el tratamiento tempranos del glaucoma son la clave para prevenir la pérdida de la visión.
Las nuevas técnicas de OCT del nervio óptico facilitan el diagnóstico y control de esta patología que siempre será dirigida por un profesional oftalmólogo.
Retinografia
Tal y como indica su nombre es una técnica utilizada para obtener imágenes en color de la retina. Para ello se precisa un equipo específico, guiado por un profesional sanitario cualificado para la obtención de dichas imágenes.
El encargado de valorar y diagnosticar dichas imágenes siempre será un médico oftalmólogo.
Gracias a la tecnología, en Tot Visió no precisamos poner gotas ni tocar el ojo para la realización de dicha prueba, pudiendo valorar retina central (zona macular-fóvea) y retina periférica en un 80% (campo amplio).
Gracias a esta prueba el oftalmólogo puede observar, documentar, controlar y ver la evolución de todo tipo de enfermedades que afecten al fondo ocular como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad, miopía magna, la Enfermedad de Stargardt, glaucoma, membranas epirretiniana macular, oclusiones venosas, algunos tipos de desprendimientos de retina, tumores, retinosis pigmentarias y otras distrofias retinianas.
Tomografía de coherencia óptica (OCT)
En Tot Visió ofrecemos un amplio abanico de pruebas para el diagnóstico ocular, una de ellas es la OCT.
La OCT o Tomografía de Coherencia Óptica es una técnica de diagnóstico por la imagen con una precisión micrométrica que nos permite visualizar en 3D diferentes estructuras oculares con un escáner.
Es una tecnología no invasiva y con una alta resolución, lo que aporta una gran y precisa información del estado ocular detectando alteraciones muy sutiles, prácticamente a escala celular.
Es una prueba muy cómoda, rápida e indolora. No se precisa el uso de gotas ni anestésicas ni de dilatación ocular.
Finalmente, el paciente recoge un informe con imágenes completo de la salud visual de su ojo con todas las pruebas de salud ocular realizadas, así como qué especialista las ha valorado y sus recomendaciones.